Hoy no hay modelito. Toca teoría, así que ya estáis todos leyendo, jajaja! Os he puesto foto de portada «trampa» para que pinchéis el enlace, porque si pongo la que veis debajo, no entra aquí ni un alma! 😉
Quiero empezar definiendo qué es un fondo de armario. Un fondo de armario son las prendas básicas que cada persona debe tener para poder vestirse en cualquier momento y para cualquier ocasión, y que todas ellas puedan combinarse entre sí. Mucha gente piensa que un fondo de armario se basa en tener la típica camisa blanca, americana negra, etc, pero a mi parecer, creo que cada persona es diferente, así que cada fondo de armario debería ser «personal e intransferible». Dependiendo de la personalidad, estilo de vida, morfología, gustos, aficiones y condición económica y social de cada uno, un fondo de armario debe ser de una manera o de otra.
Un fondo de armario no se crea en dos días, y se empieza así …
Evidentemente, nuestros armarios a día de hoy no están vacíos, así que lo primero que deberíamos hacer es seguir, a rajatabla, los siguientes pasos:
- Limpieza de armario (MUY IMPORTANTE).
- Crear una lista de «mis prendas imprescindibles».
- Guía de prendas y complementos a tener en el armario.
- Reglas que te permitan mantener impecable tu fondo de armario.
Hablemos del primer paso. Esto es algo que a mi me ha ayudado mucho a título personal, y recomiendo a todo el mundo a que lo haga.
En primer lugar deberíamos preguntarnos si «esta prenda es útil en mi armario». Os hacéis la pregunta y os auto respondéis, y os daréis cuenta que al responderos encontraréis inconvenientes o excusas como las siguientes:
- Efecto acumulador: tendemos a acumular ropa , negándonos a tirarla y excusándonos en el «por si acaso algún día me lo pongo».
- Personas que compran compulsivamente y no saben ni donde guardar la ropa.
- Personas que por el motivo que sea, su peso ha variado de forma evidente, y guarda la talla 36, «por si acaso vuelve al peso de antes».
- Efecto carencia: personas cuyo fondo de armario es escaso, porque odia ir de compras, o por falta de conocimiento (inseguridad). Al no renovar vestuario guarda prendas hasta de su bisabuela.
SOLUCIONES
- Saca de tu armario todas las prendas que no sean de tu talla y deshazte, pero «ya», de las prendas de vestir que estén desfasadas.
- Retira también todo lo que no te hayas puesto en un año porque difícilmente te lo vas a volver a poner.
- Separar tus prendas de colores buenos de los malos. Pon los colores buenos encima de la cama, para que los veas bien y luego añade las cosas de colores malos que sean imprescindibles para crear tus conjuntos. El resto, es decir, lo que no sea totalmente imprescindible, fuera!!!.
Una vez hecho todo esto, pasaríamos al segundo paso, realizar una lista de las prendas imprescindibles. Pero hoy lo vamos a dejar aquí. Os voy a dejar dos semanas de margen, por si hay alguien que me va a hacer caso, jajaja. Luego seguiré con mi propio fondo de armario. Creo que haciendo las cosas con ejemplos reales resulta mucho más práctico.
Empieza otra semana llena de «cosas». Mucho ánimo a todos y ya sabéis, … algo diferente cada día.
FELIZ SEMANA A TODOS! Muaaaaa 💙😘
Holaaaaa!!! Yo no entiendo lo de los colores buenos y los colores malos…. igual me he perdido algo
Me refiero a los colores que nos favorecen y los que no. Para eso tienes que ir al Fashion Point de Úrbil!!! Pásate y te haremos una asesoría del color. Tienes dos meses. Gracias Ainhoa!